🌿 BIENESTAR CORPORAL PARA MENTES EXIGENTES
Dirigido a profesionales, ejecutivos, empresarios, deportistas y personas con altos niveles de estrés o desgaste físico que necesitan cuidar su cuerpo y mantener su rendimiento en equilibrio. Ya sea en tu hogar, oficina, espacio deportivo o en nuestro centro de atención, KINEPRAXIA te ofrece masajes personalizados, con un enfoque terapéutico, profesional y humano.
miércoles, 20 de octubre de 2021
lunes, 18 de octubre de 2021
TÉCNICA DE RECUPERACIONES RÁPIDAS KPM. KINEPRAXIA MASAJES, PRE-DEPORTIVOS, POSTERIOS A LA COMPETENCIA O DE DESCARGA .
PRE-DEPORTIVOS, POSTERIOS A LA COMPETENCIA O DE DESCARGA .
Beneficios del KPMasajes Deportivo
- Reactiva la circulación sanguínea y linfática
- Alivia el dolor
- Relaja la musculatura
- Prepara el músculo para la actividad deportiva
- Proporciona un estado de equilibrio emocional al paciente o atleta ya que disminuye la ansiedad por medio de la relajación.
- Previene aparición de lesiones
- Aumenta la temperatura muscular
- Proporciona sensación de bienestar
- Prevenir lesiones musculares en el deportista
Técnicas utilizadas en el KPMasaje Deportivo
Las siguientes técnicas son las más utilizadas en el NKMasaje Deportivo, que cada etapa de la actividad física del atleta requiere un tratamiento personalizado, por lo general el masaje debe ser una experiencia agradable, gratificante y debe generar sensación de bienestar al paciente independientemente si el masaje es para activar o relajar la musculatura. Es imprescindible contar con un ambiente adecuado, limpio, una iluminación y temperatura agradable para el paciente y de esta manera proporcionar mayor confort al atleta
Frotación o efleuragge
Esta es una técnica en la que se realizaran fricciones profundas y uniformes con toda la palma de la mano y los dedos juntos sobre la piel del paciente mediante frotes y presiones deslizantes tratando de llegar al tejido muscular sin llegar generar sensación de dolor al paciente, se realiza de distal a proximal con la finalidad de activar el flujo sanguíneo así como las terminaciones nerviosas, se debe realizar de manera rápida y vigorosa.
Amasamiento digital
El amasamiento es una técnica en la que se intenta moviliza el el tejido subcutáneo intentando rodas el pliegue de piel. Este masaje tiene un efecto regenerador. Se aplica colocando la base de la mano sobre la piel del paciente y colocando la yema de los dedos y realizando movimientos de circulares en sentido contrario de las agujas del reloj con ambas manos, intentando generar un pliegue de piel entre el pulgar y los demás dedos mientras el área a tratar del paciente.
Esta misma técnica se puede utilizar colocando los nudillos en sustitución de las yemas de los dedos, esta técnica es más invasiva y recibe el nombre de amasamiento nudillar.
Digitopresión
Este masaje lo puedes realizar colocando el dedo medio sobre el dedo índice realizando presión y movimientos oscilatorios sobre el punto doloroso, esta presión puede durar aproximadamente dos minutos.
Técnica de presión y automasaje con hielo para descargar los cuádriceps
En el siguiente enlace podrás ver una técnica para aliviar la tensión en los cuádriceps, mediante el uso de la crioterapia. Y como puedes ayudarte con unos sencillos estiramientos musculares
Percusión cubital y palmo percusión
Se realizara un golpeteo de moderado a profundo sin llegar a generar dolor con el borde externo de la mano, en la región cubital, sobre la musculatura que se quiere activar. Deben hacerse mediante movimientos rápidos y de distal a proximal. La variación de esta técnica es realizarla colocando la mano ahuecada dando golpes suaves sobre el área a tratar , cada técnica provocara un efecto fisiológico vasodilatador en el tejido muscular.
Vibración
Esta técnica tiene la finalidad de activar la musculatura, y se utiliza al final de la sesión de masaje. Se debe realizar movimientos vibratorios con la punta de los dedos mientras envía la fuerza desde el hombro hasta la muñeca con movimientos oscilatorios rápidos a manera de sacudida sobre el área a tratar.
Conclusión
El objetivo del NKMasaje Deportivo es mantener en el mejor estado físico la salud del atleta, siempre buscando prevenir lesiones en vez de tratarlas. Recuerda siempre contar con la supervisión de tu fisioterapeuta quien es el profesional indicado para el tratamiento de las patologías relacionadas con el deporte. No es necesario ser un deportista de alto rendimiento para recibir un masaje deportivo, cualquier persona que practique un deporte con frecuencia, está predispuesto a sufrir una lesión o manifestar una dolencia, espero que este artículo les sea de ayuda y lo puedan practicar en casa en la cabina con sus pacientes.
miércoles, 6 de octubre de 2021
NKM... Técnica Integrativa de Recuperación Rápida
Lograr una pronta recuperación muscular es un objetivo principal de los deportistas, especialmente cuando la intensidad de ejercicio es elevada o traumática.
En este sentido, los métodos físicos y mecánicos ocupan un importante lugar en los rituales de recuperación de los deportistas.
Sin embargo, no todos los métodos considerados como “efectivos” lo son, al menos no hay consenso científico sobre ello, por lo que la información acerca de los mismos deberá de ser siempre rigurosa.
Analizaremos a continuación los principales métodos físicos y mecánicos.
Masaje terapéutico y deportivo
El masaje es la técnica por excelencia usada en el ámbito de las terapias físicas, tanto como medida preparatoria para el ejercicio, como para la propia recuperación.
Sin embargo, las tendencias actuales apuntan a que sus efectos en cuanto a la recuperación del rendimiento son más bien pequeños, no quedando claros los mecanismos subyacentes.
Actualmente, el masaje se utiliza como método por su efecto en la modulación de la inflamación, los efectos neurofisiológicos y de movilidad muscular, efectos inmunes y neurológicos (parecen ser los más significativos), efectos en el DOMS (dolor muscular de inicio retardado) y por los efectos en la fisiología del sistema nervioso autónomo, cardiovascular y variabilidad del ritmo cardíaco.
Aunque se han encontrado evidencias sobre su posible efecto positivo en periodos cortos de recuperación (10 minutos), podemos concluir que el masaje terapéutico y deportivo no es un método científicamente probado para la recuperación deportiva, si bien dadas las dificultades comentadas debemos de ser cautos con estas conclusiones.
Hidroterapia o inmersiones en agua
Esta técnica consiste en introducir parte del cuerpo, o todo en su defecto, en agua a diferentes temperaturas para lograr una mejora de la recuperación.
En este sentido, la inmersión en agua fría (10-15 ºC) durante 5-15 minutos, o durante 5 minutos 2 veces (2 x 5 min) se ha visto como la combinación que puede ser más eficaz para promover la recuperación aguda.
Los baños de contraste frío-calor, también se consideran efectivos para tal efecto, logrando una mejor reconstitución que la recuperación pasiva o el descanso después del ejercicio.
Prendas de compresión
El uso de dichas prendas, durante y después del ejercicio, y en la recuperación, se ha visto incrementado.
No obstante, en la evidencia científica podemos encontrar conclusiones contradictorias en cuanto a su eficacia durante el ejercicio, concluyendo que no son efectivas para la mejora del rendimiento.
Por el contrario, sí que existe evidencia, avalada mediante un reciente meta-análisis (Beliard et al., 2015), de que sus efectos en la recuperación puedan ser efectivos.
En concreto, parecen reducir la severidad de DOMS (dolor muscular de inicio retardado), por sus siglas en inglés), acelerar la recuperación de la función muscular y reducir la concentración de CK (Cratin Kinasa) tras el ejercicio intenso.
Estiramientos
El estiramiento es y ha sido tradicionalmente una técnica muy utilizada tanto para la preparación (calentamiento) como en la recuperación de los deportistas. Pero las nuevas tendencias indican que puede que no sean eficaces para tales fines.
Se ha visto que los estiramientos no producen reducciones clínicamente importantes del DOMS (Herbert, de Noronha y Kamper, 2011), por lo que no podrían ser una buena técnica recuperadora.
Al mismo tiempo, tampoco parecen ser efectivos como método de calentamiento, ya que no inducen ninguna mejora en el dolor muscular, en la sensibilidad o en la pérdida de fuerza posterior a dicho ejercicio.
No obstante, debemos ser conscientes del papel fundamental que tiene la flexibilidad como capacidad en el rendimiento (prevención de lesiones, mejora de la movilidad articular y muscular, etc.), por lo que el trabajo de la misma sí será efectivo para tal caso. Se deberá trabajar en sesiones específicas de flexibilidad y alejadas del entrenamiento/competición.
Electroestimulación
Esta es otra técnica que está en auge actualmente y sobre la que la información no es del todo convincente en cuanto a efectividad para la recuperación.
En la mayoría de la bibliografía científica, no se obtienen efectos positivos significativos en los parámetros de rendimiento medidos tras el tratamiento con estimulación, por lo que se puede concluir que ésta no es la mejor técnica como recuperación post-esfuerzo, a falta de nuevas evidencias que así lo certifiquen.
Ayudas fisiológicas como método de recuperación
Como ayudas fisiológicas para la recuperación podemos considerar los entrenamientos en hipoxia intermitente, como posible método efectivo tras los resultados prometedores obtenidos en deportistas de élite.
Los mecanismos que justificaran esta efectividad podrían ser los siguientes: secreción de EPO durante y en las 3-6 horas posteriores a los entrenamientos en hipoxia, aumento de la vasodilatación a través de la endotelina o el óxido nítrico, mejora de la capilarización y la mejora de la respuesta cardiovascular y respiratoria.
Servicios
KINEPRAXIA MASAJES
KINEPRAXIA: Técnicas de Masajes Relajantes, Recuperadores, Descontracturantes y Linfáticos 🌿 BIENESTAR CORPORAL PARA MENTES EXIGENTES Dirigido a profesionales, ejecutivos, empresarios, deportistas y personas con altos niveles de estrés o desgaste físico que necesitan cuidar su cuerpo y mantener su rendimiento en equilibrio. Ya sea en tu hogar, oficina, espacio deportivo o en nuestro centro de atención, KINEPRAXIA te ofrece masajes personalizados, con un enfoque terapéutico, profesional y humano. 💆♀️ SERVICIOS DISPONIBLES 🟣 MASAJE RELAJANTE Técnicas: Effleurage (deslizamientos suaves), petrissage (amasamiento ligero), fricción leve y movimientos circulares lentos. Enfoque: Reducir la tensión muscular, calmar el sistema nervioso y promover un descanso profundo. Beneficios: ✔ Reducción del estrés y ansiedad ✔ Mejora del sueño ✔ Alivio de dolores musculares leves ✔ Bienestar general 🔵 MASAJE RECUPERADOR (DEPORTIVO) Técnicas: Amasamiento profundo, fricción intensa, estiramientos asistidos, liberación miofascial. Enfoque: Recuperación post-ejercicio, prevención de lesiones y optimización del rendimiento físico. Beneficios: ✔ Disminución del dolor muscular ✔ Mayor flexibilidad y movilidad ✔ Mejora del rendimiento ✔ Recuperación acelerada 🔴 MASAJE DESCONTRACTURANTE Ideal para personas con dolores crónicos, tensiones en espalda, cuello y hombros. Libera nudos musculares, mejora la postura y restaura el equilibrio corporal. 🟢 DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Terapia suave y especializada para estimular el sistema linfático. Favorece la desintoxicación, mejora la circulación y ayuda a reducir edemas, retención de líquidos y fatiga crónica. 📌 DIFERENCIAS CLAVE ENTRE MASAJE RELAJANTE Y RECUPERADOR Característica Masaje Relajante Masaje Recuperador Intensidad Suave y fluido Firme y profundo Duración 60 a 90 min 45 a 60 min Áreas Cuerpo completo o zonas específicas Zonas de esfuerzo muscular Objetivo Relajación y descanso Recuperación muscular y rendimiento 📍 MODALIDADES DE ATENCIÓN ✅ Atención personalizada en nuestro espacio de masajes profesional ✅ Servicio a domicilio, en oficinas o eventos especiales ✅ Equipos profesionales portátiles | Ambientación relajante | Puntualidad y discreción 🎯 ¿PARA QUIÉN ES KINEPRAXIA? Ejecutivos y empresarios bajo presión Deportistas en entrenamiento o recuperación Personas con estrés físico, posturas forzadas o insomnio Cuidadores, profesionales de salud y bienestar Todo aquel que valore el autocuidado como parte de su vida activa ✨ FILOSOFÍA KINEPRAXIA “El masaje no solo trata músculos; toca emociones, libera cargas y despierta el poder de autocuración del cuerpo. Nuestro enfoque es consciente, humano y profundamente terapéutico.” 📞 AGENDA TU SESIÓN.
https://www.facebook.com/MentalCoachNERAEMI/

- 🌐 Grandson OVI, Agente MetanoIA 🧠 Agencia de Entrenamiento MetanoIA
- BARRANCABERMEJA, SANTANDER, Colombia
- ✅ El programa se estructura en 4 módulos: 1. (Semana 1): Iniciación - Calma Mental • Objetivo: Preparar a los participantes para el entrenamiento y establecer una base sólida para la transformación. 2. (Semana 2): Alistamiento - Resiliencia Emocional • Objetivo: Desarrollar resiliencia emocional para enfrentar desafíos. 3. (Semana 3): Somatización Inteligente y Sincronización Sonora con Movimiento consciente • Objetivo: Conectar la mente y las emociones con el cuerpo en sincronía sonora para la escucha somática y estiramientos de activación con movimiento. 4. (Semana 4): Buenas Prácticas – Autocuidado • Objetivo: Integrar buenas prácticas de autocuidado para mantener el bienestar integral. La proyección se mide en términos de alcances, mejora de rendimiento y Alcanzar su máximo potencial: • Potenciar y fortalecer la capacidad de respuesta • Tomar decisiones informadas y efectivas • Resolver conflictos con resultados reales y duraderos, disminuyendo el estrés, la ansiedad, la depresión y otros estados de desarmonía